En el año 2009 la Secretaría de Discapacidad de la IMM comienza la difusión de la disciplina a través de actividades comunitarias y de Organizaciones. Asimismo, desde el Equipo de la SENADE se realizaron cursos de formación para docentes y deportistas. En 2012 el PRONADIS presenta el Programa “Promotores de Inclusión” convocando a jóvenes voluntarios para conocer y concientizar en la temática.
Realizar recorridos en sillas de ruedas, o con los ojos vendados y bastón, comunicarse a través del lenguaje de señas, LA PRÁCTICA DE DEPORTES ADAPTADOS, fueron las primeras propuestas.
También el MIDES participó desde el inicio del Programa y fue desde la Oficina Territorial de Trinidad desde donde llegó la propuesta de la creación del Primer Grupo Promotores de Inclusión, siendo invitados para trabajar junto al profesor Fernando Lerena como referentes de dicho grupo.
El primer torneo se realizó en agosto de 2013 en Colón (Montevideo) y se hicieron tres torneos por año durante 2014 y 2015. A su vez, desde la SENADE se realizaron cursos para formación de docentes y deportistas (3)
En 2016, tres equipos de Uruguay (APRI, IMM y ESCUELA 200) concurren a competir a Argentina. En esta oportunidad un grupo de docentes de la SENADE, de Maldonado y de Montevideo reciben formación.
En 2016 la SENADE realiza encuentro de Boccias, del cual participa por primera vez una delegación de Flores, Maldonado y Montevideo.
En 2018 se suman Canelones y Lavalleja a la práctica y difusión de la disciplina
El objetivo es llegar al resto del país para que esta disciplina paralímpica continúe creciendo en Uruguay, permitiendo de esa manera que personas en situación de discapacidad severa puedan practicarla.
También es prioritario la creación de una base de datos actualizada de deportistas; a efectos de poder crear un ranking y poder participar de los eventos federados de carácter internacional. Además de capacitación constante de asistentes, entrenadores, clasificadores, árbitros
Actualmente se pretende trabajar CONJUNTAMENTE la SENADE, la Federación uruguaya de bochas, la Fundación Oportunidad y el Comité Paralímpico Uruguayo en procura de lograr los objetivos enumerados anteriormente.
La FUB como rectora del deporte “base” acoge en su estructura jurídica a esta disciplina, permitiendo de esa manera la afiliación al CPU.
La SENADE como desde el inicio de la práctica de esta disciplina organiza las competencias Nacionales, apoyando con los recursos humanos de capacitados profesores, disponiendo además del usufructo de la infraestructura de gimnasios, importación de material (Boccias). Generando instancias de capacitación.
La Fundación Oportunidad tal como es su cometido y su denominación se suma a efectos de apoyar a deportistas que eventualmente puedan representar al país en eventos internacionales. Gestionando y poniendo a disposición materiales aprobados por la BISFED.